Mostrando las entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2012. Mostrar todas las entradas

marzo 10, 2012

¿Realidad? No si tienes creencias... aún contradictorias


  • Bin Laden murió antes de que los EE.UU. dijeran que lo asesinaron
  • Bin Laden sigue vivo
  • Amy Winehouse fue víctima de un asesinato ritual de los Illuminati
  • Sabemos qué va a pasar exactamente el 21 de diciembre de 2012 (ya pasó en 1954)
  • No discuta con fanáticos, en serio

Poster of Alexander Crystal Seer
Imagen de D.P. vía
Wikimedia
Commons
Quien mantiene una creencia firme, a la que le ha comprometido su pasión, su vida, su emocionalidad, no la va a abandonar simplemente porque se demuestre que es falsa. Es más, no la va a abandonar ni siquiera cuando descubre que tiene otras creencias distintas que al mismo tiempo son contradictorias con las primeras creencias.

En varias ocasiones hemos hecho el experimento (en la televisión mexicana en 1996 y en este blog en 2005) de anotar las predicciones de todos los que se apuntan cada cambio de año a decirnos lo que va a pasar. En ambas ocasiones demostramos contundentemente que, fuera de las predicciones más vagas y obvias (morirá un actor de cine, habrá terremotos y cosas así que pasan todos los años), los autoproclamados profetas no aciertan una. En ninguna de esas ocasiones conseguimos que nadie decidiera dejar de creer en las predicciones de los más estrafalarios, curiosos y desvergonzados personajes del planeta.

Hay un fenómeno que la psicología experimental conoce como "disonancia cognitiva", la incomodidad que sentimos cuando tenemos al mismo tiempo dos pensamientos, creencias o "cogniciones" diferentes. Una persona que defiende la pena de muerte y al mismo tiempo es un devoto cristiano que considera que "no matarás" es el quinto mandamiento de dios, palabra de la propia divinidad creadora, puede sentir incomodidad o tensión cuando se le hace ver esa contradicción, y trata de resolverla ya sea buscando más creencias de un lado que inclinen la balanza, reduciendo la importandia de la creeencia que genera el conflicto o cambiar y adaptar la creencia en conflicto para que se ajuste a las demás. Por ejemplo, esa persona puede recordar que en la Biblia ese mismo dios ordena diversas masacreas y él mismo ahoga a toda la humanidad en un diluvio, y puede decidir que "no matarás" se matiza con "no matarás inocentes, sólo pecadores, herejes y malvados". Así, resulta que matar a quien uno considera malvado ya no viola el mandamiento de la ley divina.

Pero muchas veces las personas pueden mantener creencias contradictorias sin siquiera saberlo. Así, los que creen en las "medicinas alternativas", en general y colectivamente, no se dan cuenta de que creen en teorías de la enfermedad incompatibles y en sistemas de curación que se contradicen de tal modo que si uno es real los demás no pueden serlo.

febrero 12, 2012

Participa en "Chifladuras 2012"


(Aclaración: No pretendo burlarme de las víctimas de los hampones y golfos que medran con el cuento del 2012. Por el contrario, me solidarizo con ellos y espero que al ver a estos esoterigángsters desenmascarados sean más cautelosos con su dinero, su admiración y su visión del mundo, por su bien, el de su familia y el de su sociedad. Y, además, si el mundo se acaba el 21 de diciembre de 2012, prometo pedirle perdón a todos estos peralocas y malavidas.)

Joseph Anthony (José) Argüelles
místico de jornada completa
(imagen de Wikimedia Commons)
Desde que Joseph Anthony Argüelles (a la izquierda, con camuflaje de flores) se inventó el cuento de que el fin de la cuenta larga del calendario maya era una "profecía del fin del mundo" (cosa que los mayas nunca dijeron), el ghetto de lo "misterioso" se entregó a una especie de frenesí delirante.

Un frenesí que está creciendo en los estrechos pero tumultuosos espacios de la chifladura, ese mundo de marginales farsantescos de lo esotérico, la conspiranoia, el misticismo de saldo y el negocio que se basa en asustar al vecino para vaciarle las alforjas y además que aplauda.

Y nosotros vamos a reunir, con ayuda de nuestros audaces lectores e intrépidas lectoras, los sonoros rebuznos de estos "maestros del misticismo" con taxímetro, no sólo para nuestra sana diversión y esparcimiento, sino para dejar claro quién de estos cuentacuentos dijo alguna verdad, así fuera por accidente o de modo totalmente involuntario, y cuántos se estuvieron regodeando en la ignorancia, el miedo y la buena voluntad ajenas, desde lectores de manos de liga escolar hasta periodistas archimillonarios.

Para empezar, desde aquí desafío, reto, provoco e incito a los que dicen que el mundo se va a acabar el 21 de diciembre o por ahí, a que demuestren que realmente creen en tal profecía firmando un documento legal (yo pago los gastos, por supuesto) en el que le cedan todos sus bienes irrevocablemente con fecha del 31 de diciembre de 2012 a la Fundación Europea de la Ciencia o algún organismo de lucha contra el hambre.

Por supuesto, si el mundo se acaba el 21 de diciembre, yo me comprometo a pedirles perdón en nuestra próxima reencarnación, cantando loas a su pericia durante cuatro horas al día.

Obviamente, nadie lo aceptará.

Porque los milongueros del desastre que viene se dieron cuenta muy pronto de que si el 21 de diciembre de 2012 se acababa el mundo, la profecía es en sí un poco boba, porque no sirve para nada, es decir, que fuera de alborotar el gallinero, las perspectivas para hacer crecer el negocio y el prestigio de los soplapitos después del 21/12/2012 eran flaca. Y si el mundo no se acababa, tampoco tendrían mucho qué vender, aunque ya en el pasado otros profetas se han dedicado a predecir erróneamente el fin del mundo sin perder negocio, como Michael Dronin, que con el embuste del "Código de la Biblia" anunció el fin del mundo ya dos veces, o el inefable Harold Camping, que falló dos veces en 2011 (21 de mayo y 21 de octubre). Vamos, que tendrían que inventarse otra historia nueva de gnomos y hadas.

Entonces pasaron al "lo que va a pasar es tremendo y yo me encargo de presentar la factura". ¿Por qué? Bueno, porque ese negocio ha funcionado como una seda con el cuento anterior: la "era de Acuario", que se empezó a anunciar allá por 1966 y que ha dado 46 sólidos años de negocios. La "era de Acuario" era, finalmente, la "nueva era", toda una religión y colección abigarrada de chifladuras que ha ganado más dinero que Nokia y ha embaucado a millones.

enero 17, 2012

Peña Nieto y las "profecías mayas"

Enrique Peña Nieto y sus
"profecías mayas" en Mérida
13 de enero
"Díganle a los jóvenes de México, desde Yucatán, que en el legado de la cultura milenaria de los mayas, está escrito que en el 2012 viene un cambio, viene una nueva era."

Esto dijo el 13 de enero en Mérida, Yucatán, para asombro colectivo, Enrique Peña Nieto, precandidato incierto a la presidencia de México por el PRI (aliado con el Partido Verde Ecologista), ese viejo club de caciques que desde hace 12 años comparte el poder con otro viejo club de caciques, el PAN.

Aprovechaba, por supuesto, que más del 50% de los habitantes de Yucatán son mayas o mestizos mayas. Porque crean lo que crean los esotéricos de Estados Unidos o Europa, "los mayas" no están extintos como los atlantes. Mayas son por igual los zapatistas que el compositor Armando Manzanero (cuyo segundo apellido es Canché, que en maya significa "serpiente de madera" o "tarima").

¿De dónde saca Peña Nieto, con tanta contundencia, esa afirmación que conjunta de manera asombrosa la más basta superstición, la más supina ignorancia y la más desvergonzada demagogia populista y manipuladora? ¿Qué fuentes podría citar este personaje para decir que "los mayas" (así, de bulto, todos juntos como en una conga) "predijeron" algo, especialmente esa estupidez inventada por los negociantes del new age? ¿Qué sabe del tema este caballero, autor, al parecer, de más libros de los que ha leído (escribió uno).